Verdugos a favor de la eutanasia / Fuente: Actuall

El gobierno de Ontario ha intervenido también apoyando la decisión del colegio de médicos, lo que resta aún más libertad a los profesionales.

El acoso comenzó después de que los médicos desafiaran la política del Colegio de Médicos que les impide objetar en los casos en los que los pacientes solicitan «servicios médicos» a los que se oponen moralmente, como son el aborto, la anticoncepción abortiva y la eutanasia.

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

El Colegio de Médicos ha impuesto una política que obliga a los facultativos a realizar abortos, escribir recetas, o practicar la eutanasia a los pacientes «en situaciones de emergencia, donde es necesario prevenir el daño inminente al paciente», y sólo permite las objeciones solamente con «fundamentos médicos». Obviamente tales fundamentos no existen…

«Esta organización tiene un enorme poder y está persiguiendo a profesionales que simplemente tratan de seguir su fe», ha denunciado el director

Tras la negativa de los cinco doctores a realizar los abortos, el Colegio exigió que les interrogaran.

Lo cual suponía cuestionar sus creencias religiosas. explicó Larry Worthen, director de la Sociedad Médica y Odontológica Cristiana de Canadá. Ya que cuatro de ellos son cristianos evangélicos y uno católico.

Los médicos pueden ser inhabilitados

El acoso no había hecho más que empezar. «Esta organización tiene un enorme poder y está persiguiendo a profesionales que simplemente tratan de seguir su fe», denuncia Worthen.

«Se ha puesto en marcha toda una cadena de intimidación; las autoridades les están interrogando y los profesionales se encuentran en una posición muy incómoda ya que podrían imponerles un castigo disciplinario e inhabilitarles profesionalmente», añade.

Según Worthen, «Ontario es la única jurisdicción del mundo que obliga a los médicos a violar su conciencia», dijo Worthen.

Los doctores interpusieron dos demandas, una a principios de 2015, argumentando que la política del Colegio viola su derecho a la libertad de religión;  y otra después de que la eutanasia fuera legalizada en junio de 2016.

Los cinco médicos acosados son co-demandantes con otros tres grupos: Médicos Canadienses por la Vida, la Federación Canadiense de Sociedades de Médicos Católicos, y la Sociedad Médica y Odontológica Cristiana de Canadá.

«El colegio podría imponer expedientes disciplinarios a los médicos por seguir sus conciencias, y el resultado final es que los médicos cristianos se verían obligados a cambiar su práctica o abandonar la medicina por completo», alerta el director.

El Colegio aconseja a los futuros médicos con objeciones religiosas o morales a la eutanasia que se especializan en cirugía plástica o medicina deportiva

No sólo la política del Colegio viola los derechos de la libertad religiosa de la Carta Canadiense de los Derechos y las Libertades sino que es «altamente discriminatoria», destaca Worthen, particularmente en lo que se refiere a la eutanasia, «que abarca la mayoría de las especialidades», incluyendo cuidados paliativos y la práctica familiar.

«Obligará a los objetores de conciencia a salir de la práctica de la medicina o a permanecer especialidades donde los problemas de conciencia no se presentan, es decir, en muy pocas», añade.

El asunto va más allá y el Colegio ya no solo intimida a los médicos en ejercicio sino que ha lanzado también una declaración en la que aconseja a los futuros médicos con objeciones religiosas o morales a la eutanasia que se especializan en cirugía plástica o medicina deportiva.

Tanto es así que los estudiantes de medicina están «muy preocupados» de que se les marque profesionalmente por el simple hecho de ser objetores de conciencia, explica Worthen.

Una portavoz del Gobierno justifica el acoso a los objetores argumentando que: «La posición de Ontario intenta alcanzar un equilibrio razonable entre las creencias religiosas de los médicos y el interés del Estado de asegurar que los pacientes más vulnerables pueden tener acceso a los procedimientos médicos legalmente disponibles».

Sin embargo, los hechos demuestran que el acoso a los médicos objetores y el apoyo del Gobierno a los acosadores no refleja este equilibrio que dicen querer buscar.

«La mayoría de la gente no puede creerlo. Asumen que Canadá es un país donde los derechos humanos y las libertades están protegidos y que la gente no es forzada a hacer cosas contra su voluntad, pero no es así. La gente necesita saber que se trata de una situación muy grave«, afirma uno de los médicos sancionados.

También te puede interesar:

Canadá, la autodestrucción de un país infectado por el virus de la ideología de género

Comentarios

Comentarios

Salmantina de nacimiento y madrileña de adopción pero con multitud de vivencias repartidas entre todos los lugares que he tenido la suerte de conocer. Cuento la historia mientras voy escribiendo la mía propia. Aprendí en la Agencia EFE, conocí la cultura oriental terminando la carrera en China y he descubierto que el mundo no tiene fronteras trabajando para la Misión Permanente de España ante las Naciones Unidas, en Nueva York. Estudié Periodismo y Administración y Dirección de Empresas y creo firmemente que detrás de cada realidad hay un porqué. Quiero contarlo. Siempre bajo una máxima: la verdad nos hace libres.