Mujer afectada con el virus Zika da a luz a un bebé con microcefalia/Youtube
Mujer afectada con el virus Zika da a luz a un bebé con microcefalia/Youtube

Desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) catalogara al virus Zika como emergencia de salud pública por el supuesto aumento de malformaciones en fetos, muchos países y organizaciones feministas han utilizado la epidemia para promover el aborto. Pero hasta ahora pocos medios de comunicación se habían posicionado al respecto.

El periódico The New York Times ha sido uno de los primeros en defender el aborto como «opción» para mujeres embarazadas que han contraído el virus Zika y lo ha hecho con vehemencia.

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

En un articulo publicado por los periodistas Donald McNeil y Pam Belluck, han utilizado la epidemia para declarar que un bebé con microcefalia está mejor muerto que enfermo.

El medio sólo ha contado con la opinión de centros abortistas y ha excluido la opinión de los provida

El artículo está basado en la opinión de más de seis organizaciones abortistas o individuos que defienden el aborto. Sin embargo, organizaciones provida han criticado que no se les tuviera en cuenta para explicar su punto de vista sobre lo valioso que es la vida de un bebé, más allá de una enfermedad.

El artículo hace propaganda además de la web ‘Women on Web’, una plataforma que ofrece pastillas abortivas de manera gratuita a mujeres donde en sus países el aborto es ilegal. The New York Times ha defendido el derecho de las embarazadas con Zika para que puedan abortar de manera «sana».

El medio se apoya en un estudio del Instituto Guttmacher que afirma que en Latino América y el Caribe hay cerca de 6,5 millones de abortos cada año. La mayoría de ellos son ilegales, y se estima que 750.000 mujeres al año son tratadas por complicaciones derivadas de abortos inseguros en la región, por lo que el New York Times «condena que las mujeres tengan que practicar abortos ilegales poniendo en peligro su salud».

Sobre las mujeres que piden el aborto: «la desesperación de estas mujeres debe ser escuchada y las autoridades deben aceptar su petición»

Además, el periódico expone diferentes testimonios de mujeres que han pedido el aborto por contraer el virus Zika. Y añade «la desesperación de estas mujeres debe ser escuchada y las autoridades deben aceptar su petición».

Uno de los testimonios que destaca es el de una mujer colombiana que afirma: «No tengo los recursos en este momento y quiero pedir su ayuda porque el miedo me abruma. ¿Y si el bebé nace enfermo?!», a lo que los autores se preguntan»¿Nadie las va a ayudar?».

Así, de una manera sesgada The New York Times afirma que la mejor opción para acabar con el «sufrimiento» de muchas mujeres latinoamericanas que se han contagiado con el virus Zika mientras están embarazadas, son las píldoras abortivas, para acabar con la vida del bebé.

No todos los bebés nacen con malformaciones

El New York Times no ha tenido en cuenta varios estudios médicos. Actuall publicaba hace unos meses el informe de la revista médica británica ‘The Lancet medical Journal’ donde se afirmaba que solo un 1% de las mujeres embarazadas que contrajeron el virus Zika, han tenido bebés con microcefalia.

El informe publicado por la revista médica analizaba los brotes de virus Zika en la Polinesia francesa, el mayor brote documentado antes que en América Latina.

El rotativo neoyorquino tampoco han consultado la opinión de los expertos que aseguran que no todos los casos de embarazadas con el virus Zika dan a luz a bebés con malformaciones, algo que solo se conoce en el momento de nacimiento.

Actuall incluía la historia de una madre afectada por el virus Zika quién dio a luz en Madrid a un nino sano que no ha presentado microcefalia.

Comentarios

Comentarios