
La comisión de Salud del Senado de Chile ha aprobado la despenalización del aborto en caso de riesgo de vida de la madre, inviabilidad fetal y violación, después de seis meses de tramitación.
La iniciativa, que se encuentra en su segundo trámite legislativo, será revisada por la comisión de Constitución y pasará a la Sala de la Cámara Alta. Los tres parlamentarios de la oficialista Nueva Mayoría, la democratacristiana Carolina Goic, el socialista Fulvio Rossi y el senador Guido Girardi, del Partido por la Democracia, respaldaron la idea de legislar a favor de la despenalización del aborto en los tres casos.
Algunas personas creen que La Sexta da información.
Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.
Suscríbete ahoraMientras tanto, Francisco Chauhán, del partido de Renovación Nacional, y Jacqueline van Rysselberghe, de la Unión Demócrata Independiente, votaron en contra.
Según explicó la titular del Servicio Nacional de la Mujer, Claudia Pascual, la idea del Gobierno es que la iniciativa pueda ser promulgada en enero de 2017.
Adiós a la ley provida de 1989
El pasado mes de marzo, la Cámara de Diputados de Chile aprobó la despenalización del aborto en tres causales después de un año de polémicas e intensas discusiones.
Actualmente, Chile es uno de los pocos países del mundo que mantiene una prohibición legal absoluta del aborto, junto con El Salvador, Nicaragua, Honduras, Haití, Surinam, Andorra, Malta y El Vaticano.
En Chile, una norma impuesta durante la dictadura de Augusto Pinochet en 1989, poco antes de dejar el poder, prohibió totalmente el aborto al modificar el artículo 119 del Código Sanitario de Salud, que desde 1931 permitía el aborto.