La premiada violinista Gaelynn Lea tiene un mensaje musical para la sociedad: las vidas de los discapacitados son valiosas. O dicho de otro modo: no hay vidas de segunda clase, todas tienen un valor inmenso.
Nació con osteogenesis imperfecta, elegante término para referirse a unos huesos extremadamente quebradizos.
Algunas personas creen que La Sexta da información.
Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.
Suscríbete ahoraEs un trastorno genético que provoca una osamenta tan ligera que hace que los bebés nazcan con huesos rotos.
«Antes de nacer, me rompí alrededor de 50 huesos en el útero», explica Gaelynn.
«Los doctores desconocían que padecía la enfermedad de los huesos quebradizos; cuando nací, mis huesos fracturados habían sanado de modo distinto, así que mis brazos y piernas estaban doblados».
Gaelynn era demasiado pequeña para alcanzar las cuerdas de violonchelo, así que lo cambió por el violín
La decidida e inteligente Gaelynn se vio cautivada por la música desde cuarto grado. «En realidad al principio quería tocar el violonchelo, pero por suerte tuve un profesor que estaba dispuesto a ayudarme», dijo.
Ese profesor dispuesto a echar el resto para ayudar a Gaelynn marcó una diferencia de por vida. Gaelynn era demasiado pequeña para alcanzar las cuerdas de violonchelo, así que lo cambió por el violín. Sin embargo, sus brazos deformes eran demasiado cortos.
Así que para tocar el instrumento trataron de usar medios no convencionales. «Ingeniamos el que tocara arriba y abajo (verticalmente), a la manera en la que se toca el violoncelo»
Gaelynn desarrolló una técnica para el violín sosteniendo el arco «como un bate de béisbol», con el violín unido a su pie para que no se le resbalara cuando tocara.
«Tuvimos que adaptar el asimiento del arco, de modo que lo mantengo como un bajista (acústico vertical)», añade. La forma única en la que Gaelynn toca el violín le dota un sonido único. «Suena como una orquesta», explica.
El año pasado ganó el Concurso Tiny Desk (pequeño pupitre) de la Radio Pública Nacional
Gaelynn toca música clásica, celta y folk tradicional. Usa la electrónica para «hacer un bucle» en cada línea de la composición y obtener el efecto de múltiples instrumentos tocando a la vez.
El año pasado ganó el Concurso Tiny Desk (pequeño pupitre) de la Radio Pública Nacional de EEUU, y desde entonces se ha convertido en una demandada oradora e intérprete. ¿El tema? Las discapacidades, la búsqueda de la libertad interior y el poder de la música.
Vea su vídeo ganador para el Concurso de la NPR:
Muchos consideran su filosofía es instructiva no sólo para los que tienen discapacidades, sino para aquellos que no las padecen. «En realidad, creo que no pensé en mi discapacidad de una manera negativa» declara . «De pequeña, era una especie de emocionante desafío».
«No siento mi discapacidad como algo negativa en mi vida», comparte, «porque si no tuviera una discapacidad, estoy segura de que no estaría hablando ahora contigo».
No quiere dar pena. «Cuando llamas a alguien ‘inspirador’, eso viene de algún lugar de la compasión», dice, «porque secretamente sientes algo como ‘yo no sé cómo podría hacer eso'».
«Muchas veces, la gente pregunta cómo he superado mi discapacidad. Nunca voy a ‘superar’ mi discapacidad porque es parte de lo que soy»
Afirma que la verdadera libertad se encuentra en la aceptación de las limitaciones. «Muchas veces, la gente pregunta cómo he superado mi discapacidad», dice. «Nunca voy a ‘superar’ mi discapacidad porque es parte de lo que soy».
Aboga por la aceptación de las personas con discapacidad y argumenta contra el gobierno o la profesión médica tratando de eliminar las discapacidades genéticas. «No se pueden ‘erradicar’ las discapacidades», explica.
«La idea de los diagnósticos genéticos y del aborto de los bebés prematuros, es una forma de decir, ‘obviamente no piensas, de alguna forma, que mi vida es valiosa’.
Gaelynn espera cambiar la manera en la que la gente ve a los demás con discapacidades. «Creo que tenemos una creencia demasiado arraigada de que vivir en un cuerpo capacitado es mejor que vivir en un cuerpo diferente».
Gaelynn asegura que quiere influir en las personas para que amen sus cuerpos exactamente como son. «La forma de tu cuerpo es es la forma en la que experimentas el mundo y toma muchas decisiones por ti. Tu vida se desarrolla de una manera muy particular debido al cuerpo en el que naciste».