La exalcaldesa de Valencia, Rita Barberá/ Actuall-AMB
La exalcaldesa de Valencia, Rita Barberá/ Actuall-AMB

Un día después de que el fallecimiento de Rita Barberá, la «alcaldesa de España» en palabras de Mariano Rajoy, desencadenara una tormenta de alabanzas póstumas, reproches políticos y desplantes inhumanos, casi nadie ha reparado en dos pilares fundamentales de su actuación personal y política.

Rita Barberá fue, entre otras muchas cosas, una convencida defensora del derecho a la vida de todo ser humano desde el mismo instante de la fecundación, como enseña la ciencia.

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

En cierta ocasión, señaló: «Tengo un gran interés por la vida. Creo que si una célula, al ser fecundada, es capaz de desdoblarse en dos, cuatro, ocho… es porque tiene vida«.

La ex alcaldesa se motraba partidaria de diferenciar el matrimonio de las uniones homosexuales

Por otro lado, Barberá también se mostró partidaria de diferenciar entre la institución de la familia y otras formas de convivencia, como las que se producen entre personas del mismo sexo.

A su juicio, no era necesario hacer una equiparación legal entre el matrimonio y las uniones homosexuales, puesto que «hay otras muchas formas de preservar derechos entre las parejas del mismo sexo».

Ambas circunstancias no han sido puestas de relieve en medio de la tormenta mediática y social que ha sucedido a su fallecimiento, a las críticas por verse incursa en un supuesto caso de blanqueo que nunca se llegará a juzgar tras su deceso y los reconocimientos que, sobre todo como alcaldesa de Valencia, está recibiendo de forma multitudinaria por parte de sus vecinos.

Comentarios

Comentarios