Feministas radicales tratan de reventar una manifestación de Derecho a Vivir / DAV
Feministas radicales tratan de reventar una manifestación de Derecho a Vivir / DAV

Han pasado dos años y ocho meses desde que el pasado 17 de noviembre de 2013, media docena de activistas del grupo radical Femen asaltaran medio desnudas la IV Marcha por la Vida organizada por la plataforma Derecho a Vivir.

En presencia de numerosos menores, las feministas radicales fueron detenidas por la Policía después de tratar de boicotear la convocatoria ciudadana que recorría las calles de Madrid bajo el lema «Por el aborto cero. Por una vida sin recortes«.

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

Ante el asalto, miembros de la asociación Enraizados decidieron, con la asistencia jurídica de la Asociación Española de Abogados Cristianos, interponer una querella contra las asaltantes por «exhibicionismo, desórdenes públicos, resistencia contra la autoridad y un delito contra los derechos fundamentales y las libertades públicas«.

La acusación particular pide 6 años y medio de cárcel, mientras que la Fiscalía solicita penas de 8 meses y 1.800 euros de multa.

Otro frente judicial abierto

Las Femen aún tienen pendiente otra causa judicial, por la profanación de la catedral de Madrid, donde una pareja de activistas se encadenaron a la base del crucifijo que se encuentra en el altar mayor del templo.

Aunque del juicio que tendrá lugar mañana no resultara una condena superior a dos años y el juez no estimara el ingreso en prisión, la acumulación de antecedentes penales de cara al siguiente juicio será de gran importancia.

No en vano, según fuentes jurídicas cercanas al caso consultadas por Actuall, una de las cinco miembros de Femen que se sentarán en el banquillo este martes ya cuenta con antecedentes penal y, de ser condenada, podría ingresar de inmediato en prisión.

También te puede interesar:

Comentarios

Comentarios