Iker Jiménez, presentador del programa Cuarto Milenio / Cuatro
Iker Jiménez, presentador del programa Cuarto Milenio / Cuatro

El popular investigador de hechos misteriosos de la realidad, Iker Jiménez, realizó en su último programa de televisión ‘Cuarto Milenio’, un intenso alegato a favor de la evidencia científica de que existe vida humana desde la fecundación.

Tomando como referencia un experimento de la Universidad de Northwestern en Chicago (EE UU) en el que se detectó que hay una explosión de luz en el momento en que se funde el espermatozoide con el óvulo, Jiménez  invoca la verdad científica de que en ese instante «ya hay una cadena genética que no será igual a ninguna otra a lo largo de los millones y milones de años que dure el mundo».

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

Una originalidad presente en cada ser humano concebido, pese a la cual, denuncia el periodista, «nos quieren hacer creer que somos un saco de células, poco menos que desechable, como hay una industria de millones y millones de fetos humanos que vive de eso«.

Jiménez se pregunta «qué ha pasado en el mundo para que nos creamos la milonga de que algo no está vivo realmente, de que algo no tiene luz en el seno materno»

No en vano, una investigación reciente en los Estados Unidos ha destapado el negocio de tráfico de partes de bebés abortados pilotado por la mayor organización de la industria del aborto en el mundo, la Federación Internacional de Planificación Familiar (IPPF).

El conductor de ‘Cuarto Milenio’ se pregunta también «qué ha pasado en el mundo para que nos creamos la milonga de que algo no está vivo realmente, de que algo no tiene luz en el seno materno».

«Yo no me meto en aspectos religiosos, que es un tema muy complicado, pero nos preocupa todo mucho, menos la vida inocente de alguien que ya es alguien. Nos han comido el tarro para que sigan pasando cosas y que aquí nadie diga nada», subraya el conductor televisivo.

«El Estado, debería proteger de alguna forma la unicidad y la identidad de esas personas que tienen derecho a desarrollarse», subraya Jiménez

Y remacha: «Pues miren, me da igual que siente bien o siente mal […] Y yo creo que el Estado, debería proteger de alguna forma la unicidad y la identidad de esas personas que tienen derecho a desarrollarse. Me gustaría que hubiera una conciencia humana de que eso hay que respetarlo, que es algo sagrado, pero no en el aspecto religioso, sino de la cantidad de conjunciones que han tenido que darse para esa cosa que todavía los científicos observan con asombro».

Contra lo políticamente correcto

El pasado mes de enero, el periodista ganador de un Premio Ondas y dos Antenas de Oro, también fue objeto de polémica, al denunciar como «el peor enemigo de la libertad» la corrección política que ocultó la oleada de agresiones a cargo de poblacion inmigrante en diversas ciudades europeas la pasada Nochevieja.

En concreto, Jiménez se refirió a las explicaciones dadas por el Jefe de Policía sueco que justificó la ocultación de los hechos en el hecho de que los atacantes eran de otras nacionalidades y etnias distintas a sus víctimas.

“¿En qué momento estamos? Estamos en un momento en el que es mejor callarse y no decir nada. Oiga, no vaya yo a quedar mal. ¿Cómo hago lo correcto? ¿Qué será mañana lo correcto? A no lo sé. Ya nos lo dirán. Pero como ahora lo correcto es no meterse con nadie que, por ejemplo, sea un refugiado, no podemos decir nada”, subrayaba Jiménez.

Comentarios

Comentarios