Gráfico que expone los millones de españoles que podrían haber nacido si se hubiera mantenido la tasa de fecundidad de 1977. /Renacimiento Demográfico
Gráfico que expone los millones de españoles que podrían haber nacido si se hubiera mantenido la tasa de fecundidad de 1977. /Renacimiento Demográfico

España ha perdido 20 millones de españoles autóctonos desde el comienzo de la Transición debido al desplome en la tasa de fecundidad de las mujeres españolas, que en el año 1976 se situaba en 2,77 hijos por mujer.

Así al menos lo denuncia la Fundación Renacimiento Demográfico, que subraya que todos ellos serían hoy menores de 43 años, de tal forma que la edad media de nuestro país bajaría entre 8 y 10 años, un dato significativo dado que el pasado mes de enero el Instituto Nacional de Estadística subrayaba que por primera vez había sobrepasado los 44 años.

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

De hecho, la caída de la tasa de fecundidad, ha incrementado de forma continuada la edad media en España. En 1975, se situaba en 30 años. En 2005 ya era de 38,6 años para quedar al borde de los 40 años sólo cinco años después (39,9 años) y situarse en los 44 años en 2019, último dato disponible.

Con esa rebaja de la edad media, «seríamos un país joven, cargado de futuro, con mucho más peso en Europa», subraya la Fundación Renacimiento Demográfico a través de su perfil público en Twitter, donde abunda en la cuestión y lamenta «dan ganas de llorar al ver lo que podríamos ser y lo que somos».

Porque de haberse mantenido la tasa de fecundidad de finales de los 70, ahora tendríamos una población equivalente a la de Francia, Reino Unido o Italia, «pero mucho más joven que la suya». En concreto, con diez millones y medio más de hombres y 9 millones ochocientas mil mujeres menores de 43 años.

De no haber caído la natalidad como lo ha hecho en España, «habría de 7 a 8 millones más españoles con 20 años o más», lo que supone una fuerza de trabajo de gran importancia y, por tanto, una importante aportación a la caja de la Seguridad Social a través de sus cotizaciones. En este sentido, subrayan, «el peso del voto jubilado sería apreciablemente menor. Endeudarse para gastar más es consumir futuro. Invertir en más niños es crear futuro».

A estos datos habría que sumar al menos los cerca de dos millones y medio más de españoles abortados en nuestro país desde el año 1985, según las estadísticas oficiales, que no reflejan cientos de miles de seres humanos a los que se les impidió vivir antes de nacer a través del efecto de la píldora del día después.

También te puede interesar:

Comentarios

Comentarios