La CBS acaba de publicar un documental sobre ‘cómo Islandia está encaminada a erradicar el síndrome de Down’, como si la pequeña isla al norte de Europa hubiera encontrado una cura contra una enfermedad, cuando en realidad lo único que hacen en abortar a todos los niños con síndrome de Down.
En Islandia se aborta a casi el 100% de los fetos con síndrome de Down, una triste estadística que la cadena estadounidense ha querido explicar en detalle con expertos y protagonistas de la misma.
Algunas personas creen que La Sexta da información.
Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.
Suscríbete ahora«Se ha eliminado casi por completo los nacimientos de síndrome de Down desde que en el 2000 se comenzó a realizar una prueba que permite conocer si un feto tiene o no este síndrome», explicó Elaine Quijano de la cadena CBS.
Fue ella la que condujo el programa y entrevistó a un experto gubernamental sobre el aborto, a un científico islandés, y a las madres de niños con síndrome de Down. También entrevistó a una mujer islandesa que tiene síndrome de Down.
En 2009, tan solo tres bebés con síndrome de Down nacieron en Islandia
La gente «sólo ve el Down, a mí no me ven», le confesó una chica con el síndrome a Quijano. «No me gusta, quiero que la gente vea que soy como todos los demás».
En 2009, tan solo tres bebés con síndrome de Down nacieron en Islandia. Solo una madre en todo el país tiene dos hijos con síndrome de Down. Una cifras que no se ven en ningún otro país, a pesar de que los porcentajes de aborto por esta causa con altísimos en todo Occidente.
«Sí, por supuesto» algunas mujeres expresan culpa por abortar a sus hijos discapacitados», explicó el experto gubernamental a Quijano. Este hombre le mostró una tarjeta de oración con las huellas de un bebé abortado a la periodista. Se trata de unas tarjetas que los padres pueden guardar para orar y como un recuerdo de su hijo.
«No consideramos el aborto como un asesinato», continuó. «Lo vemos como una cosa que terminamos, terminamos una posible vida que puede haber tenido enormes complicaciones». Es decir, lo que hacen -según este hombre- es «prevenir el sufrimiento para el niño y también para la familia».
«Los medios de comunicación venden a un pequeño niño con síndrome de Down de tres años, guapo y bonito. Pero usted tiene que mirar el síndrome como un espectro. Usted tiene este pequeño que es muy bonito… y que además conlleva otras complicaciones».
Para este experto, no se trata de blanco o negro, sino de una decisión moral «gris».
El otro punto de vista
La madre islandesa de un niño con síndrome de Down le preguntó a Quijano: «¿Tú en qué tipo de sociedad te gustaría vivir?»
Esta madre relató cómo decidió renunciar a la prueba porque «en realidad para ella no habría diferencia». Su trabajo con niños autistas y su cuñado con síndrome de Down le han dado otra perspectiva. «Creo que las estadísticas son horribles».
La sanidad pública de Islandia obliga a los médicos a que informen a la madre si su hijo tiene o puede tener alguna enfermedad. Esto, según un técnico en pruebas prenatales, conduce a que muchas madres aborten sin habérselo planteado. «Obviamente, si no se mencionase, no estarían pensando en eso».