
En el sexto aniversario de la entrada en vigor de la Ley Aído que convirtió el aborto en un ‘derecho’, la portavoz de Derecho a Vivir, la Dra. Gádor Joya, ha lamentado de que “el derecho a la vida ni siquiera se mencione en los pactos y negociaciones que se están llevando a cabo en estos días para gobernar».
«Esto indica que todos los partidos están de acuerdo en que el aborto es un ‘derecho’ y la vida del concebido no tiene ningún valor”, recalcó la doctora.
Algunas personas creen que La Sexta da información.
Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.
Suscríbete ahoraJoya cree imprescindible, en este nuevo tiempo político, un acuerdo transversal para proteger el derecho a la vida por encima de las diferencias políticas, tal como establece el artículo 15 de la Constitución Española”.
Seis años después de la entrada en vigor de la Ley Aído unos 700.000 ninos han muerto a causa del aborto
Seis años después de la entrada en vigor de la Ley Aído, mantenida prácticamente intacta por Mariano Rajoy, unos 700.000 ninos han muerto a causa del aborto, con el visto bueno del Gobierno y del Tribunal Constitucional. Este último, haciendo caso omiso al artículo 15 de la Constitución Española, lleva seis años sin resolver el recurso que el mismo Partido Popular presentó cuando estaba en la oposición.
Dos días antes de las elecciones generales del 26J, Derecho a Vivir desplegó una pancarta gigante en el centro de Madrid en la que un bebé por nacer preguntaba a los políticos: “¿Quién pacta conmigo?”.

La plataforma insiste en que seguirá trabajando por la concienciación y para que la protección de la vida y la erradicación del aborto no queden aparcados en el olvido. “Es imprescindible que los españoles no caigamos en un estado de anestesia y desidia en lo que se refiere a los principios que han de apuntalar el progreso en España”, concluye la Dra. Joya.