Gádor Joya, coordinadora de de Derecho a Vivir / HazteOir.org.
Gádor Joya, coordinadora de de Derecho a Vivir / HazteOir.org.

El VIII Encuentro Nacional de Delegados y Voluntarios de Derecho a Vivir celebrado este fin de semana ha contado con más participación que nunca y muchas nuevas incorporaciones. En la jornada inicial, la portavoz de la asociación provida, Gádor Joya, repasó el panorama actual de la defensa de la vida en España. Un panorama “marcado por la hostilidad de quienes regulan en contra de la vida y de quienes pudiendo evitarlo lo permiten impasibles”, lamentó la doctora Joya, quien animó al centenar de asistentes al evento a “no abandonar el campo de batalla y adaptar la estrategia en defensa de la vida al nuevo panorama socio-político”.

En la octava edición consecutiva de este Encuentro de Delegados y Voluntarios de Derecho a Vivir (DAV), Gádor Joya alentó a los más de cien asistentes, procedentes de todos los rincones de España, a continuar trabajando con el mismo entusiasmo y entrega con que lo vienen haciendo a pesar de las dificultades, y adaptándose a la realidad. “Tenemos que ser ahora como hormiguitas, hacer un trabajo de campo y constante para entrar allí donde los políticos no se atreven a entrar”, aseguró la doctora Joya.

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

Joya: “Nosotros no podemos dejar el campo de batalla desierto y tenemos que adaptar nuestra estrategia y la forma de trabajar a la nueva realidad”

Gádor Joya, recordó a los asistentes la necesidad de incrementar el esfuerzo en la actividad provida, “más aún cuando en el nuevo escenario político no hay absolutamente ningún partido comprometido con la defensa de la vida humana, mientras a diario se siguen abortando centenares de vidas”. “Nosotros no podemos dejar el campo de batalla desierto y tenemos que adaptar nuestra estrategia y la forma de trabajar a la nueva realidad”, indicó la portavoz de DAV. “Hay que trabajar la proximidad, estar atentos para saber qué puerta hay que abrir y qué oportunidad podemos aprovechar”, alertó Gádor Joya.

La doctora Joya tuvo palabras de aliento y agradecimiento a todos aquellos implicados con Derecho a Vivir “que libran en sus ciudades una lucha desigual en defensa de la vida, en particular en aquellos municipios comandados por los llamados partidos emergentes que, con o sin acuerdos con otras fuerzas políticas de izquierda, censuran y atacan el discurso y la actividad en defensa de la vida”.

Testimonios e intercambio de experiencias

En la segunda jornada del Encuentro, los presentes atendieron emocionados al testimonio de Patricia Sandoval, enfermera estadounidense y ex trabajadora de Planned Parenthood, el “gigante” norteamericano que cuenta con cientos de centros para abortar, tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo. El impactante relato de Sandoval detalla tanto las consecuencias personales como físicas de sus propios abortos y de su experiencia trabajando para Planned Parenthood. La historia, sin tapujos, de la realidad del aborto.

El presidente de HazteOir.org Ignacio Arsuaga durante el encuentro nacional de delegados y voluntarios de Derecho a Vivir/Fuente: HazteOir.org.
El presidente de HazteOir.org Ignacio Arsuaga durante el encuentro nacional de delegados y voluntarios de Derecho a Vivir/Fuente: HazteOir.org.

El VIII Encuentro Anual de DAV, clausurado este domingo por Ignacio Arsuaga, presidente de HazteOir.org, contó con una mesa redonda sobre el trabajo provida en América y Europa, así como con las exposiciones de los responsables de las Redes Locales de Derecho a Vivir, que contaron sus principales actividades en 2015 y principales acciones previstas para este año en defensa de la vida.

Comentarios

Comentarios