Imagen de la marcha por la vida celebrada en Ciudad de México / Pasos por la Vida
Imagen de la marcha por la vida celebrada en Ciudad de México / Pasos por la Vida

Este miércoles, la Suprema Corte de la Justicia de la Nación mexicana debate un proyecto que declara inconstitucional algunos aspectos del Código Penal Federal sobre el aborto, lo que abriría un resquicio para su paulatina despenalización en todo el país.

La primera sala del máximo tribunal discutirá el recurso de amparo de Margarita Pino, que en 2013, con 41 años y ante un embarazo que amenazaba su salud, solicitó se le practicara un aborto en una clínica del Instituto de Seguridad de Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), pero le fue negado y tuvo que acudir a un negocio abortista privado.

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

El proyecto a votar, elaborado por el ministro Arturo Zaldívar, propone principalmente que, a las causales de aborto, en el Código Penal Federal se añada el riesgo para la salud de la mujer y que se contemplen sanciones diferenciadas al momento de ser perseguido.

De ser así, esto implicaría una revisión a los códigos de cada estado y abriría las puertas a la despenalización total del aborto, que por el momento sólo se da en Ciudad de México.

Zaldivar apela al «libre desarrollo de la personalidad» de la mujer y pretende declarar inconstitucional la prohibición del aborto “porque anula de manera absoluta los derechos de las mujeres”.

“Limitar o regular el ejercicio de la decisión de la mujer a practicarse un aborto afecta prima face [a primera vista] el derecho a la salud sexual y reproductiva y al derecho al libre desarrollo de la personalidad pues incide en el plan de vida que las mujeres desean realizar”, asegura el ministro.

Sin embargo, en su postulado olvida ,no sólo que el aborto no es un derecho en ningún tratado internacional, sino que además ignora el Pacto de Derechos Civiles y Políticos que en su artículo 6.5 señala: “No se impondrá la pena de muerte por delitos cometidos por personas de menos de 18 años de edad, ni se la aplicará a las mujeres en estado de gravidez”.

México también es signataria de la Declaración Universal de Derechos del Niño, cuyo preámbulo señala lo siguiente: “El nino, por su falta de madurez física y mental, necesita protección y cuidado especiales, incluso la debida protección legal, tanto antes como después del nacimiento”.

En rechazo a esta medida, las diferentes iniciativas provida mexicanas se reunirán ante la Corte desde las diez de la mañana para exigirle que se respete al vida de los ninos por nacer y se proteja a la mujer.

Como muestra de la importancia de la vida, amplificarán hasta 10.000 veces los latidos del corazón de un bebé de 10 semanas de gestación para que la fuerza de la vida retumbe en las paredes de la Corte y permita que los magistrados defiendan a los indefensos.

Comentarios

Comentarios