La presidenta Bachelet es la gran impulsora del aborto en Chile / EFE
La presidenta Bachelet es la gran impulsora del aborto en Chile / EFE

Este lunes la sala del Senado inició la discusión particular del proyecto de aborto en tres causales —impulsado por el gobierno de la Nueva Mayoría— iniciativa que debe ser despachada en su totalidad este martes 18.

En la instancia los senadores debatieron la primera causal del proyecto, es decir, la que permite matar al niño que está por nacer cuando la vida de la madre esté en riesgo.

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

Sin embargo, una indicación presentada por el senador Andrés Zaldívar (Democracia Cristiana) que eliminaba la primera causal, provocó que la sala en cinco horas alcanzara a debatir sólo uno de 15 puntos claves del proyecto. El empate impidió que se zanjara el debate. La indicación será votada nuevamente mañana.

La sala del Senado tiene como meta despachar el proyecto de aborto en tres causales a más tardar este martes 18. Con el objetivo de agilizar la discusión, la secretaría le entregó a los senadores una minuta con los 15 puntos del proyecto.

Sin embargo, en la sesión de este lunes —la cual duró más de cinco horas— sólo se alcanzó a tratar el punto uno.

Andrés Zaldívar, senador chileno de la Democracia Cristiana
Andrés Zaldívar, senador chileno de la Democracia Cristiana

La polémica indicación de Zaldívar

El primer y único punto que la sala del Senado debatió este lunes fue una indicación presentada por el senador demócrata cristiano y presidente del Senado, Andrés Zaldívar, para eliminar la primera causal del proyecto (riesgo de vida de la madre), argumentando que esta no es necesaria ya que la práctica médica tiene resuelto el tema y el médico siempre actúa para salvar la vida de la madre.

En esa línea, la indicación establece que «no se considerará aborto la acción destinada a salvar la vida de la madre, cuando existiere un riesgo vital, si a consecuencia de ello se produjera la interrupción del embarazo».

«Para proceder de esa forma se requerirá del consentimiento libre y expreso de la madre y un informe de dos especialistas registrado en la ficha clínica de la paciente. En los casos urgentes será suficiente el informe posterior del médico que haya practicado la intervención», prosigue el texto.

Duras críticas del oficialismo 

Si bien la discusión del proyecto comenzó de manera tranquila y civilizada por parte de los senadores, a medida que avanzaba la hora el ambiente en el hemiciclo se comenzó a calentar. 

Esto ya que el senador Felipe Harboe (PPD) advirtió a sus compañeros que de aprobar dicha indicación, también se caerían las causales dos y tres (inviabilidad fetal y violación), debido a la forma en que estaba redactado el texto.

Sin embargo, el senador Andrés Zaldívar intentó explicar —con el respaldo de los parlamentarios de Chile Vamos— que esa no era la intención de la indicación. No obstante, quienes rechazan la propuesta del presidente del Senado insistieron en que esta era una «trampa» de la derecha para boicotear el proyecto.

El senador Zaldívar, en tanto, manifestó su disposición de buscar junto al Ejecutivo una forma de solucionar el conflicto y poder llegar a un acuerdo.

Empate a 17 votos

Antes de votar, cada senador tuvo a su disposición cinco minutos para argumentar su voto. Cabe destacar que ninguno de los candidatos a La Moneda —Goic y Guillier— hicieron uso de la palabra.

No obstante, con una Democracia Cristiana dividida —y enfrentada— el resultado de la votación fue empate. Pese a que la sala repitió la votación, esta no varió. Por esta razón, la indicación quedó pendiente para la siguiente sesión.

Es necesario destacar que si bien el senador Ignacio Walker (Democracia Cristiana) fue uno de los autores de la indicación, hoy votó en contra y tuvo un fuerte intercambio con Zaldívar.

Así fue la votación:

A favor (17):

  • Andrés Zaldívar (DC)
  • Patricio Walker (DC)
  • José García Ruminot (RN)
  • Carlos Bianchi (IND)
  • Jacqueline Van Rysselberghe (UDI)
  • Hernán Larraín (UDI)
  • Francisco Chahuán (RN)
  • Alberto Espina (RN)
  • Andrés Allamand (RN)
  • Iván Moreira (UDI)
  • Ena Von Baer (UDI)
  • Víctor Pérez (UDI)
  • Alejandro García Huidobro  (UDI)
  • Juan Antonio Coloma (UDI)
  • Manuel Antonio Matta (DC)
  • Baldo Prokurica (RN)
  • Lily Pérez (Amplitud)

En contra (17):

  • Ignacio Walker (DC)
  • Carolina Goic (DC)
  • Jorge Pizarro (DC)
  • Alejandro Guillier (IND)
  • Isabel Allende (PS)
  • Guido Girardi (PPD)
  • Adriana Muñoz (PPD)
  • Fulvio Rossi (IND ex PS)
  • Felipe Harboe (PPD)
  • Jaime Quintana (PPD)
  • Pedro Araya (IND pro DC)
  • Juan Pablo Letelier (PS)
  • Alejandro Navarro (PAIS)
  • Ricardo Lagos Weber (PPD)
  • Alfonso De Urresti (PS)
  • Carlos Montes (PS)
  • Rabindranath Quinteros (PS)

El senador Manuel José Ossandón (IND) no se presentó a la discusión, ya que se encuentra de vacaciones. Antonio Horvath (IND), quien en la discusión en general votó en contra del proyecto, tampoco llegó a votar. En tanto, el senador Eugenio Tuma (PPD) no emitió su voto, pese a estar presente y manifestar su postura contraria a la propuesta de Zaldívar.

Al no llegar a acuerdo, la discusión particular y votación del proyecto continuará este martes desde las 15:00 horas (horario local) hasta su total despacho, es decir, hasta votar la iniciativa en su totalidad.

* Publicado originalmente en El Demócrata por Carolina Prieto.

Comentarios

Comentarios