
Este sábado 28 de noviembre 505 ciudades de toda argentina fueron testigos de la movilización de la Ola Celeste por las dos vidas contra el proyecto de legalización del aborto que impulsa la secretaria legal de la Presidencia Vilma Ibarra. La llamada mayoría celeste se hizo presente en las inmediaciones del Congreso con más de 100.000 personas y cerca de un millón y medio a lo largo de toda la Argentina, según informa la plataforma Unidad Provida.
La lluvia reinante no fue obstáculo para que la Plaza del Congreso en Buenos Aires mostrara una estampa repleta de manifestantes: “Esta es una muestra más de que el pueblo argentino ama a vida” asegura Ana Belén Mármora, portavoz de Unidad Provida, una de las organizaciones convocantes.
Algunas personas creen que La Sexta da información.
Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.
Suscríbete ahoraMármora también reclamó al presidente Alberto Fernández, quien recientemente anunció el impulso a la legalización del abortomás respaldo al a mujer, especialmente embarazada: “Las mujeres necesitamos atención médica, cuidados, mejorar el sistema de salud, no leyes de descarte”.
“Toda la Argentina salió a la calle, es imposible no escuchar el grito de un pueblo que ama a sus hijos”, reivindicó la portavoz.
Estuvieron presentes personajes relevantes del ámbito político, religioso, social, artístico o mediático, entre ellos diputados y senadores nacionales y provinciales, así como concejales. Srán los diputados y senadores nacionales comprometidos con la causa provida los que deberán esforzarse por construir mayorías que frenen la ofensiva pro aborto del Gobierno en la tramitación exprés planteada en el Congreso.
Estuvieron presentes en la movilización la exdiputada nacional Cynthia Hotton, el economista Javier Milei, la diputada nacional Dina Rezinovsky, la diputada provincial Amalia Granata, los periodistas Mariano Obarrio y Viviana Canosa, el referente provida Agustín Laje o Rodrigo Fernández Madero de Unidad Provida, entre muchos otros.
Una marcha ciudadana con apoyo de las Iglesias
Recientemente el Papa Francisco escribió una carta a unas mujeres argentinas en las que les instó a reflexionar sobre tema sobre cómo el aborto es un asunto de “ética humana” anterior a cualquier confesión religiosa. Estas mujeres le expresaron que sentían “un frío terror” ante el proyecto del Gobierno y el Papa las alentó e invitó a hacerse dos preguntas:»¿Es justo eliminar una vida humana para resolver un problema?” y “¿es justo alquilar un sicario para resolver un problema?».
En buenos Aires, el rechazo al aborto por parte de la representantes de la Iglesia Católica quedó patente conla presencia del arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, Mario Aurelio Poli, quien junto a Monseñor Enrique Eguia Seguí (obispo auxiliar de Buenos Aires) se forografió junto a Osvaldo Carnival, vicepresidente de ACIERA (la asociacion que nuclea a la mayoría de los evangélicos).
Reforma exprés antidemocrática
En Córdoba, la abogada Memé Moscoso, del Portal de Belén, aclaró algunos puntos sobre el tratamiento express que se le quiere dar al trámite en Diputados: “nos enteramos que se quiere votar el proyecto en Diputados el 10 de diciembre, algo absolutamente antidemocrático e inadmisible. ¿Qué participación honesta se puede tener en la discusión en tan poco tiempo? Una vez nos niegan federalizar las audiencias, claramente quieren borrar nuestra voz del debate. Además llama la atención que no estén dispuestos a escuchar testimonios de la sociedad civil. Se niegan a ver la realidad de dolor que es el aborto”. Aunque Moscoso se mostró esperanzada frente a los votos en la Cámara Baja: “hace una semana nos daban por perdidos y hoy los números muestran paridad, esta semana tenemos reuniones con todos los legisladores indecisos, a quienes le vamos a acercar material que fundamenta nuestra posición”.
Otro que declaró fue Santiago Santurio, referente de las organizaciones civiles. “El proyecto de Vilma Ibarra permite el aborto hasta la semana 14 pero luego lo permite hasta el noveno mes por la causal ‘salud integral’”. A su vez recordó que “se persigue a los médicos, quitando de plano la libertad de conciencia”.
Santurio recordó también que en una encuesta publicada recientemente (Opinalia, en Diario La Nación), el rechazo al aborto crece: el 49% está en contra y sólo el 35% está a favor. “Más de 500 ciudades, 800.000 personas en Buenos Aires y 3.000.000 en todo el país. La Mayoría Celeste se hizo oír con fuerza y contundencia. El debate del aborto es un tema alejado de la sociedad y que fue debatido hace dos años. Volver sobre lo mismo, en época de pandemia y con los números de pobreza alcanzando al 50% de la población no es lo que nuestro pueblo necesita” finalizó.
Movilización internacional
Lo sucedido tuvo eco en todo el mundo. En Sevilla se organizó una «Plaza Provida» y en la Embajada Argentina en Finlandia se colgaron pañuelos celestes. En muchos países de la región la sociedad civil se reunió en las calles. En España, Colombia, Perú, El Salvador, México y Uruguay organizaron manifestaciones y entregaron firmas ante las Embajadas de Argentina.
Así lo hizo, por ejemplo, el director de campaña para la América hispana de la plataforma CitizenGO Luis Losada junto a la portavoz de la plataforma Derecho a Vivir Rosana Ribera de Gracia en la embajada de Argentina en Madrid, un acto que se replicó en El Salvador, Colombia, México, Perú, Uruguay, Ecuador Paraguay, España, Italia y el Vaticano.

Ambos líderes provida entregaron 87.000 peticiones reunidas a lo largo del mes de noviembre a través de una campaña dirigida a los diputados y senadores argentinos: «Nuestro país no necesita eliminar a los más débiles y vulnerables, el aborto nunca es una solución, ni es un derecho de las mujeres, sino que es la eliminación de una persona en la etapa de gestación. Una persona que según nuestra Constitución y nuestras leyes vigentes tiene derecho a vivir desde su concepción», exponen los firmantes, al tiempo que recuerdan que la Constitución de Argentina defiende el derecho a la vida desde la concepción y que el país ha ratificado la Convención Americana de Derechos Humanos que en su artículo 4º protege la vida desde el momento de la concepción.
Ante las embajadas de Argentina, se leyó un manifiesto tras la entrega de firmas en el que se recuerda al presidente Alberto Fernández que «el aborto es la muerte de un ser inocente y el fracaso de una madre y de una sociedad» y que «la única manera de salvar las dos vidas es apoyar a la mujer vulnerable con embarazo en dificultad. El Estado social y las ayudas comunitarias son la única solución digna».
Este manifiesto también rememoró que «Argentina votó en agosto de 2018 en contra del aborto» por lo que «someter el aborto a votación cuando recientemente ya ha sido rechazado no es respetar la voluntad popular, sino tratar de imponer su proyecto ideológico».
El manifiesto, en referencia a los diputados y senadores que tendrán que abordar la nueva ley de aborto, les urge a rechazar «un proyecto de ley que viola el primero de los derechos, genera fractura social y se produce en medio de la mayor crisis económica, social y sanitaria de los últimos tiempos».
«No fueron elegidos para terminar con la vida de nadie. Su función es legislar para mejorar la vida de todos sin violar los derechos de nadie. Por eso les pedimos que rechacen el proyecto de ley de aborto», concluye el texto.
En Brasil, más de 200 legisladores del Frente Parlamentario Mixto en Defensa de la Vida hicieron una declaración invitando a sus pares argentinos a respetar los principios sobre los que se asienta nuestro sistema republicano, el respeto por los Derechos Humanos fundamentales, consagrado el sistema jurídico Argentino.