Imagen del cartel de la película Unplanned
Imagen del cartel de la película Unplanned

Unplanned no se podrá estrenar en los cines canadienses. La ley en Canadá exige que toda película tiene que contar con una lista de distribuidores, y éstos se niegan a difundir la película alegando que no les gusta el contenido. Mientras tanto, en EEUU ya lleva recaudados 18 millones de dólares, con un coste de producción de un millón, y se exhibe en 2000 salas.

“Diría que me sorprende, pero no es así”, ha dicho la productora Lisa Wheeler en una rueda de prensa, “me pregunto a qué le tienen miedo”.

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

El director de la película, Chuck Kunzelman ha insistido: “Estamos viendo que la industria del cine en Canadá es igual a la estadounidense, ya que son políticamente más progresistas, de izquierdas y abortistas que la media de la población” y continúa: «esto se debe a la negativa de los distribuidores con los que tenemos que trabajar por ley para estrenar la película en Canadá”.

“Esto es un caso de censura”, protestan los productores.

Lisa Wheeler no se da por vencida, ya que “los canadienses quieren que se estrene Unplanned” . De momento, lo único que pueden hacer es un pase privado gratuito, que tendrá lugar en la ciudad de Edmonton hoy martes, 14 de mayo.

La Fundación CitizenGO ha promovido la difusión de esta película con una campaña de firmas que ya lleva recolectados más de 185.000 apoyos en todo el mundo. Fruto de todos esos apoyos internacionales, la película ya está siendo doblada al español en México, país donde se estrenará próximamente, y varios países más están pidiendo a las distribuidoras que hagan llegar a las salas de cine el largomentraje.

Abby Johnson, antigua directora de un centro abortista, que escribió las memorias que sirven de base a la película, dijo que abandonó la organización abortista hace diez años por dos motivos: “teníamos que doblar el número de abortos que vendíamos” en directa oposición al mantra proabortista de que un aborto tiene que ser “legal, seguro y ocasional”, y también lo dejó por una escena que aparece en la película: el aborto por ultrasonido de un bebé de 13 semanas, y como el feto lucha por no ser abortado en el útero de su madre.

La activista lidera una ONG que se dedica a sensibilizar a los trabajadores de abortorios para que abandonen esos puestos de trabajo.

También te puede interesar:

Movilización ciudadana para que España estrene Unplanned, la película sobre el drama del aborto

Comentarios

Comentarios