
Miles de personas firmaron la petición de CitizenGO y lograron que finalmente la Pontificia Universidad Javeriana suspendiera el congreso abortista que se iba a celebrar en sus instalaciones, y en el que uno de los organizadores era la filial de Planned Parenthood.
El próximo 10 de noviembre la Fundacion Buen Gobierno -dirigida por Martín Santos, hijo del presidente colombiano-, la Fundacion Women’s Link Worldwide y Profamilia -la filial de Planned Parenthood en el país-, habían el foro ‘Aborto Legal en Colombia, Presente y Futuro’ que contará con la presencia de los principales promotores del aborto en la país.
Algunas personas creen que La Sexta da información.
Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.
Suscríbete ahoraEl evento desató gran polémica en Colombia a raíz de la colaboración de la Pontificia Universidad Javeriana, que había prestado el auditorio para realizar el evento.
En dicho congreso se iba a discutir los “obstáculos que enfrentan las mujeres para el ejercicio de sus derechos reproductivos” y pondrá sobre la mesa la propuesta de “introducir la interrupción del embarazo libremente durante las primeras etapas gestacionales, de acuerdo a un sistema de plazos”.
Se iban a dar citas las principales figuras abortistas
Al evento asistirán los principales promotores del aborto en Colombia: la directora de Profamilia, Marta Royo; la Vicepresidenta de Estrategia y Relaciones Externas de Women’s Link Worldwide, Mónica Roa; el polémico teólogo Carlos Novoa, y las periodistas feministas Florence Thomas y Catalina Ruiz-Navarro.
Igualmente, iban a participar personalidades como el Fiscal General de la Nación, Eduardo Montealegre; el Ministro de Salud, Alejandro Gaviria; la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Cristina Plazas; la periodista de El Tiempo y activista contra la violencia de género, Jineth Bedoya; el senador del Partido de Unidad Nacional, Armando Benedetti; la representante del Partido Verde, Angélica Lozano, y el integrante del Partido Conservador y exsenador, José Darío Salazar.
Este título honorífico sólo es otorgado por la Santa Sede, y significa que la Universidad es católica o de carácter eclesiástico, por lo que la comunidad creyente del país se ha manifestado en contra de que aloje en sus instalaciones eventos que vayan en contra de la doctrina eclesial.