'El grito' de Edvard Munch (1863-1944).
'El grito' de Edvard Munch (1863-1944).

La Asociación de Psiquiatras de Canadá ha difundido recientemente una declaración con la que decreta un giro de 180 grados en la posición tradicional del gremio frente a los deseos de suicidio expresados por sus pacientes.

Si bien la Psiquiatría ha dedicado buena parte de su ciencia a prevenir las ideas suicidas y disuadir a quienes las hayan tenido, la asociación profesional canadiense considera ahora que los pacientes psiquiátricos no deben ser excluidos de las previsiones de las normas referidas a la eutanasia.

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

En concreto, en la declaración sobre la «asistencia médica en la muerte» (un eufemismo conocido por las siglas en inglés MAiD que anteriormente era expresado como «ayuda al suicidio»), aprobada por su junta directiva el pasado mes de febrero se señala que «los pacientes con una enfermedad psiquiátrica no deben ser discriminados únicamente sobre la base de su discapacidad y deberían tener disponibles las mismas opciones con respecto al MAiD [ayuda al suicidio] disponibles para todos los pacientes».

Asímismo, la declaración sostiene que los psiquiatras «no deben permitir que la opinión personal o el sesgo influyan en los pacientes» que consideran el suicidio o la petición de eutanasia.

Aún más, se señala que los psiquiatras contrarios a estos criterios favorables a colaborar con la muerte provocada de personas con diagnóstico psiquiátrico que lo soliciten, no podrán inhibirse de entregar información sobre cómo lograr la eutanasia.

El abogado experto en bioética Wesley J. Smith sostiene que esta toma de postura de la asociación canadiense de psiquiatras «la última línea de defensa que protege a los enfermos mentales contra el suicidio coopere en el acto que tenían la obligación de prevenir y, de hecho, participe en la eutanasia de pacientes psiquiátricos elegibles al proporcionar información sobre el proceso, ya sea matándolos o remitiéndolos a un médico que lo hará», tal y como recoge LifeNews.

Comentarios

Comentarios