Miles de chilenos han salido a las calles el pasado fin de semana en dos de las ciudades más representativas del país para manifestarse a favor de la vida. En dichas manifestaciones se defendió los derechos del no nacido y de las madres embarazadas.
Las ciudades de Arica y de Puerto Montt se llenaron de color y alegría para dar voz a todos aquellos que están en contra del proyecto de ley en favor del aborto que se discute actualmente en el Senado chileno.
Algunas personas creen que La Sexta da información.
Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.
Suscríbete ahoraDurante las manifestaciones los asistentes pudieron disfrutar de diferentes actividades como actos musicales, danzas y conferencias y testimonios de mujeres que han pasado por embarazos vulnerables.
Contra la lluvia y el frío
Pese al frío y al pronóstico de lluvia, un millar de personas se congregaron a las once de la mañana en Puerto Montt, a 1.000 kilómetros al sur de Santiago, bajo el lema «Misericordia con el nino por nacer y compañía a la madre embarazada». Entre cánticos y música, los chilenos marcharon en favor de la vida.
Los asistentes pudieron escuchar dos testimonios de vida impactantes. Yolanda Pujada, una madre de un «supuesto feto inviable», y Bernarda Gallardo, famosa por encontrar bebés abortados y darles sepultura, y que ha inspirado la película ‘Aurora’, compartieron sus experiencias vitales con los manifestantes.
El arzobispo de Puerto Montt, Monseñor Cristian Caro, hizo una petición a los legisladores, llamándoles «a escuchar al pueblo», pidiendo a los parlamentarios católicos «que sean valientes con su conciencia, que recapaciten, y que mediten, que en sus manos está decir no a este proyecto para salvar muchas vidas humanas inocentes».
«La vida humana merece ser medida, merece ser defendida, desde que comienza en el seno materno hasta su fin natural», ha asegurado el Monseñor Cristian Caro
Los participantes se han manifestado para decir que «la vida humana merece ser vivida, merece ser defendida, desde que comienza en el seno materno hasta su fin natural» y que hoy «la medicina permite salvar la vida del nino y de la madre», y que, por tanto, no existe justificación alguna para aprobar la ley, afirmaba el Monseñor Caro.
En Arica también toman la calle
En Arica, cerca de la frontera con Perú, a 2.000 kilómetros de Santiago de Chile, otro millar de personas se reunió en torno al lema «Escoge la vida, para que vivas tú y tu descendencia».
El obispo de Arica, Monseñor Moisés Atisha, expresó que la actual tramitación de la ley del aborto «produce un dolor en el alma de Chile», ya que «asumir legislaciones que no se comprometen con la vida, comienzan a marcar una huella y una herida».
«Escoger la vida, no es un mandato religioso, escoger la vida es un acto humano. Pero escoger la vida, cuando la reconocemos como un don y nos hemos encontrado con quien es la vida, se convierte en fuente inagotable de vitalidad para hacerlo con más convicción, reconociendo en cada persona las huellas del creador, huellas que están desde el primer instante de esa nueva existencia», dijo el Monseñor Atisha.
Esta información se publicó originalmente por Giselle Vargas en AciPrensa.