Sheikh Shaban Mubajje de Uganda/Youtube
Sheikh Shaban Mubajje de Uganda/Youtube

El mufti de Uganda, Sheik Shaban Mubajje, ha protestado contra la intención del gobierno del país situado en el oriente del contienente africano de aprobar una ley favorable al aborto.

Esta lunes, durante la celebración de la fiesta del cordero en la mezquita de Gadaffi en el Viejo Kampala, el líder musulmán ha equiparado el aborto con el asesinato en su alocución: «El aborto es malo».

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

Esta declaración del mufti mahometano se han producido pocos días después de que el arzobispo Stanley Ntagali de Uganda también condenara la ley de aborto, señalándola como «inaceptable«.

«Como Iglesia, lo condenamos de forma contundente, es asesinato, muerte y nadie tiene el derecho de arrebatar una vida. Es impío», señaló monseñor Ntagaly, según recoge AfricaNews.com.

Uganda, en el punto de mira

Uganda es una nación en el punto de mira de los grupos abortistas desde hace décadas, por su configuración demográfica y su apuesta por soluciones a problemas tan graves como el sida que se salen de los parámetros de lo políticamente correcto.

La mayoría de la poblacion ugandesa es cristiana (84%), principalmente católica y su Gobierno desarrolló desde mediados de los años 80 una entonces novedosa estrategia contra el sida, que no se reducía en exclusiva al reparto de profilácticos.

El programa conocido como ABC, por sus siglas en inglés, apostaba en primera instancia la abstinencia sexual (Abstinence; de forma secundaria la fidelidad (Be faithful) y, en último caso, si fallaba lo anterior, el uso del preservativo (Condom).

Dicha estategia, fue la más exitosa de las aplicadas en África contra la propagación del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y su síndrome asociad, el sida. Sin embargo, los portavoces de lo políticamente correcto siguieron criticando estos programas porque dificultaban la expansión de la industria de los preservativos.

En otro ámbito, Uganda también ha sido criticada por sus leyes contra la homosexualidad, que en un principio preveían hasta la pena de muerte.

Comentarios

Comentarios

Nicolás de Cárdenas fue inoculado por el virus del periodismo de día, en el colegio, donde cada mañana leía en su puerta que “la verdad os hará libres”. Y de noche, devorando los tebeos de Tintín. Ha arribado en su periplo profesional a puertos periodísticos de papel, internet, televisión así como a asociaciones cívicas. Aspira a morir diciendo: "He combatido bien mi combate, he corrido hasta la meta, he mantenido la fe".