
Los vientres de alquiler están prohibidos en España. Aún así, los vacíos legales han propiciado que este negocio que juega con la vida humana próspere de una forma inesperada. Tanto es así que este fin de semana se celebra en Madrid una feria sobre este tema en la que participan hasta 22 asociaciones, la mitad de ellas españolas.
La ley en aquellos países donde se permite esta práctica suele tener una serie de restricciones muy sólidas, como en Rusia o en Ucrania, donde para poder acceder a una madre de alquiler hay que estar casado, ser heterosexual y que la mujer no pueda tener hijos.
Algunas personas creen que La Sexta da información.
Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.
Suscríbete ahoraDe media, el coste de un vientre de alquiler en EEUU varia entre los 60.000 euros y los 120.000 euros
En otros, como India, México o Tailandia, ya han prohibido el acceso de los extranjeros por el tremendo auge que se había dado en los últimos años, sobre todo en parejas homosexuales y homoparentales.
EEUU, el país más accesible en cuanto a su ley, se permite en varios Estados pero su precio es el más caro de todos. De media, el coste varia entre los 60.000 euros y los 120.000 euros. Aunque en ningún país es barato, porque en Ucrania, con un coste medio de los más bajos, las cifras se encuentran entre los 32.000 y los 49.000 euros, según una de las páginas que asesoran sobre los vientres de alquiler.
Sin embargo, estas asociaciones quieren dar una apariencia de total legalidad en todos los sentidos a pesar de las polémicas que rodean a todo el sector.
Algunas de estas asociaciones colaboran directamente con la revista Babygest, encargada de realizar el evento. Esta revista es líder en España en el tema de los vientres de alquiler, pertence a DCIP Consulting, una compañía que tiene a su vez varias empresas, la mayoría de ellas sobre la reproducción asistida.
Aunque también están Zeendo, una página para crear webs, Viaje det, sobre noticias de viaje, la revista Denia.com o la revista Xábia.com.
Aquí tienes a las españoles:
Vientre de Alquiler España
Se trata de una de las asesorías de la revista, que cada año organiza diversas conferencias sobre los vientres de alquiler con especialistas médicos y jurídicos de varios países para que ninguna ley impida a los padres contratantes de lograr a su hijo.
AEGES
Esta Agencia también es asesora de la revista que organiza la feria, cuenta en su plantilla con médicos, abogados, agentes de viaje, psicólogos y asistentes sociales. En su web indican que ofrecen sus servicios en países como EEUU o México, aunque en este último se prohibió esta fecundación a los extranjeros.
NeoVida
Asesoran a la revista y sólo trabajan en procesos que tienen lugar en Estados Unidos. Ofrecen ventajas especiales en las empresas norteamericanas por ser sus clientes y tienen presencia permanente en España.
Go4baby
En Go4Baby tienen un contacto directo con Ucrania, país en el que llevan a cabo sus asesoramientos. Prometen trato personal y viajes al país para conocer a la gestante, y también indemnizaciones para esta en caso de aborto y cesárea.
Todas estas asociaciones evitan hablar de vientres de alquiler y se acogen al eufemismo de ‘gestación subrogada’, para alejar las connotaciones relacionadas con el tráfico de personas y la explotación de la mujer
Interfertility
Se trata de un equipo experto en los vientres de alquiler, aunque todas estas asociaciones quieran llamarlo con el eufemismo de gestación subrogada, para alejar las connotaciones relacionadas con el tráfico de personas y la explotación de la mujer. Trabaja también con varios países, entre ellos algunos que ellos mismo no recomiendan. Se encuentran en Madrid y Barcelona.
Global Law Spain
Es un despacho de Abogados, pionero en gestación subrogada en España, con casi doscientos casos ganados en los que han conseguido traer a los ninos al país. Trabaja en siete países, entre ellos México, India, Tailandia y Grecia, donde los extranjeros tienen prohibido realizar esta practica.
Su principal abogado, Joan Ortiz, se define como un experto en turismo reproductivo.
Son Nuestros Hijos
Se definen como una asociación de familias en su mayoría homoparentales. Defienden que la familia es un proyecto, basado en el amor y que pide una sociedad que reconoce a «nuestros hijos porque son fruto de un proyecto de familia independientemente de quien los haya gestado».
Naciendo Juntos
Se trata de una pareja de mujeres que han tenido a su hijo mediante un vientre de alquiler y ofrecen su experiencia para ayudar a más parejas a pasar por esa experiencia. Cuentan con un equipo de abogados, médicos, matronas, asesores de porteo y lactancia, educadoras de masaje infantil, organizadores de viajes y doulas, para un actividad que es ilegal en España.