
El próximo 10 de noviembre la Fundacion Buen Gobierno -dirigida por Martín Santos, hijo del presidente colombiano-, la Fundacion Women’s Link Worldwide y Profamilia -la filial de Planned Parenthood en el país-, organizarán el foro «Aborto Legal en Colombia, Presente y Futuro» que contará con la presencia de los principales promotores del aborto en la país.
El evento ha desatado polémica en Colombia a raíz de la colaboración de la Pontificia Universidad Javeriana, que prestará el auditorio para realizar el evento. Este acto tiene como objetivo analizar los alcances de la actual sentencia C-355 que despenaliza el aborto en tres casos: malformación del feto, riesgo de vida para la madre y violación.
Algunas personas creen que La Sexta da información.
Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.
Suscríbete ahoraAdemás, discutirá los «obstáculos que enfrentan las mujeres para el ejercicio de sus derechos reproductivos» y pondrá sobre la mesa la propuesta de «introducir la interrupción del embarazo libremente durante las primeras etapas gestacionales, de acuerdo a un sistema de plazos».
Este acto tiene como objetivo analizar los alcances de la despenalización del aborto en tres casos: malformación del feto, riesgo de vida para la madre y violación
Al evento asistirán los principales promotores del aborto en Colombia: la directora de Profamilia, Marta Royo; la Vicepresidenta de Estrategia y Relaciones Externas de Women’s Link Worldwide, Mónica Roa; el polémico teólogo Carlos Novoa, y las periodistas feministas Florence Thomas y Catalina Ruiz-Navarro.
En contra de la doctrina eclesial
Igualmente, participarán personalidades como el Fiscal General de la Nación, Eduardo Montealegre; el Ministro de Salud, Alejandro Gaviria; la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Cristina Plazas; la periodista de El Tiempo y activista contra la violencia de género, Jineth Bedoya; el senador del Partido de Unidad Nacional, Armando Benedetti; la representante del Partido Verde, Angélica Lozano, y el integrante del Partido Conservador y exsenador, José Darío Salazar.
Este título honorífico sólo es otorgado por la Santa Sede, y significa que la Universidad es católica o de carácter eclesiástico, por lo que la comunidad creyente del país se ha manifestado en contra de que aloje en sus instalaciones eventos que vayan en contra de la doctrina eclesial.
Por esta razón, unas 4.800 personas ya han firmado una alerta en CitizenGo para pedirle al rector de la institución, Jorge Humberto Peláez S.J, que cancele el evento.
«Este es un tema delicado y los sectores que se oponen generan polémica entorno a cosas que no son: la Universidad sólo presta el auditorio pero no participa ni es aliada del evento”, explicó a Actuall Nelson Parra, jefe de prensa de la Fundacion Buen Gobierno.
Sin embargo, desde la Conferencia Episcopal de Colombia aseguran que se están tomando medidas para que la postura de la Iglesia sea respetada por la institución, pero hasta el momento la Universidad no se ha manifestado.
Una muestra de cine gay
No es la primera vez que esto sucede en la Javeriana. En 2006 promovió el Foro Nacional sobre Aborto, organizado por la Asociación Nacional de Bioética-Analbe, de la cual es presidente el también controversial Padre Alfonso Llano S.J., defensor del aborto en Colombia.
En 2006 promovió el Foro Nacional sobre Aborto, organizado por la Asociación Nacional de Bioética-Analbe
Además, desde 2003 y por 10 años la Universidad alojó el Ciclo Rosa, una muestra de cine gay que se complementaba con foros, debates y conferencias.
Como este, otros eventos del mismo corte se han intentado realizar en la Universidad y muchos de ellos han sido cancelados o trasladados a otras sedes por las presiones de derecha y de la Iglesia, lo que ha despertado el sentimiento de «censura» entre quienes organizan y promueven dichos encuentros.