La “indiferencia” de Occidente, el otro cómplice del asesinato de las Misioneras de la Caridad

    Los terroristas han matado a cuatro hijas espirituales de la Madre Teresa que trabajaban en un centro de ancianos y discapacitados en Yemen. El Papa ha pedido por ellas y ha denunciado que también son "víctimas" de la indiferencia.

    0
    Dos de las misioneras de la caridad asesinadas en Yemen

    En Yemen los cristianos no llegan a los 10.000, la mayoría de ellos extranjeros. En un país cuya superficie es mayor que la de España apenas hay cinco iglesias, cuatro católicas y una protestante. El 99% de la poblacion es musulmana y los islamistas dominan una parte del territorio.

    A pesar de todos estos impedimentos y dificultades, las hijas espirituales de la Madre Teresa allí estaban. Dando su vida por los demás, por los pobres, enfermos, discapacitados y ancianos. Y las cuatro misioneras de la caridad murieron por amor, por amor a aquellos a quienes servían. De otro modo, nunca habrían ido a un lugar donde el enemigo les tuviera como objetivo.

    Algunas personas creen que La Sexta da información.

    Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

    Suscríbete ahora

    Las religiosas murieron haciendo un servicio en el que no buscaban más premio que el cielo pues sabían que difícilmente encontrarían un reconocimiento en esta tierra

    Las religiosas han trabajado siempre en silencio, sin hacer ruido, muy al contrario de los agitadores que en Occidente viven obsesionados con las cámaras y los micrófonos para que los reporteros publiciten el cómo evitan un desahucio, denuncian a un banquero o gritan contra el cambio climático…

    Las religiosas murieron haciendo un servicio en el que no buscaban más premio que el cielo pues sabían que difícilmente encontrarían un reconocimiento en esta tierra. Su muerte ha vuelto a poner de nuevo en el panorama mediático la persecución a los cristianos en numerosos lugares del mundo pero cuyas consecuencias apenas llegan a los hogares de Occidente.

    Papa Francisco: «Estas hermanas no son noticia, no aparecen en los periódicos pero dan su sangre por la Iglesia»

    El Papa Francisco sí ha querido resaltar este aspecto durante el Angelus de este domingo. “Estas hermanas no son noticia, no aparecen en los periódicos pero dan su sangre por la Iglesia. Son víctimas no sólo de quienes les asesinaron, sino también de la indiferencia”.

    Por ello es de justicia conocer el nombre de estas cuatro religiosas que engordan el ya de por sí largo libro de los mártires. Son sor Anselm, de la India; sor Marguerite de Ruanda; sor Judit de Kenia; sor Reginette, originaria de Ruanda.

    “Que la Madre Teresa acompañe al Paraíso a estas sus hijas mártires de la caridad e interceda por la paz y el sagrado respeto por la vida humana”, añadió el Papa, levantando un fuerte aplauso entre las miles de personas que le escuchaban desde la Plaza de San Pedro.

    ¿Por qué esta indiferencia? Hay que remontarse a los inicios del cristianismo para poder encontrar una persecución de tal magnitud. Desde China y el resto de países bajo el yugo del comunismo a los países de mayoría musulmana en los que los cristianos están siendo masacrados.

    Cristianos coptos
    Imagen difundida por Estado Islámico de la decapitación de los cristianos coptos / Imagen TV

    Cada cinco minutos un cristiano es asesinado en el mundo pero este escándalos dato aún no ha merecido un programa temático en las grandes televisiones. Es un tema que no existe hasta que una masacre consigue sobrepasar las barreras de la indiferencia. Después se vuelve al olvido hasta que de nuevo un ataque con consecuencias catastróficas consigue despertar la conciencia del adormecido primer mundo.

    Y es que Occidente navega a la deriva. No sólo ha olvidado sus raíces cristianas sino que se ha empeñado en acabar con ellas. Ha iniciado un suicidio colectivo pues está destruyendo todo aquello que le ha llevado al verdadero progreso. Ahora el cristianismo ha sido sustituido por el relativismo.

    Como consecuencia, también en Occidente se está imponiendo una dictadura laicista. Los cristianos son vilipendiados, sus símbolos ultrajados y en Europa sus templos comienzan a ser atacados con una frecuencia hasta ahora desconocida. Y aunque no mueren como sus hermanos de Oriente también existe indiferencia en países como España ante estos ataques. Muchos de los partidos no sólo no condenan los ataques sino que los amparan. Ante esta tesitura, es comprensible que tampoco presten atención a los cristianos que mueren en países lejanos.

    Cardenal Dias: «La sangre de ellas traerá frutos de paz para el pueblo que servían. Dios las bendiga con la felicidad eterna en Su Presencia”

    Los cristianos de Occidente debemos aprender de la fe de las misioneras asesinadas y de su espíritu de servicio. Y los laicistas también deberían aprender que la fe puede ser inquebrantable y que por muchos ataques que realicen no conseguirán vencer. Si ellos atacan, la Iglesia seguirá sirviendo al prójimo, ayudando al necesitado y atendiendo al enfermo porque no puede traicionarse a sí misma.

    Por ello, que mejor que acabar con las palabras del cardenal indio Oswaldo Gracias, país en el que nació las misioneras de la Caridad ante esta tragedia y que son aplicables a todos los cristianos perseguidos en Oriente y vilipendiados en Occidente:

    Monjas Misioneras de la Caridad / Wikipedia
    Monjas Misioneras de la Caridad sirven a los últimos de los últimos de la sociedad / Wikipedia

    “Mientras lloramos y conmemoramos la pérdida de estas preciosas vidas, nos consuela que ahora estén viendo la belleza de Cristo: la sangre de ellas traerá frutos de paz para el pueblo que servían. Dios las bendiga con la felicidad eterna en Su Presencia”.

    Comentarios

    Comentarios

    Nacido en Madrid pero natural de Ocaña se licenció en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Sus primeras incursiones periodísticas las hizo en la prensa local y regional, hasta que llegó a la Agencia EFE. Poco después inició una nueva aventura en Libertad Digital, diario en el que aterrizó en 2008 y del que fue redactor jefe y responsable de la información religiosa. Es articulista habitual de Religión en Libertad y ha colaborado en otros medios escritos como Revista Misión o El Medio y audiovisuales como esRadio e IntereconomíaTV.