
La poligamia vuelve a estar de actualidad. Y no por lo que ocurre en países lejanos como Arabia Saudí, Afganistan o Siria sino por el nuevo frente que se le abre a Occidente, concretamente a la Europa que está recibiendo una oleada de refugiados.
Los interrogantes sobre esta llegada masiva de personas provenientes de Oriente Medio a Europa son múltiples: ¿qué pasará con su integración? ¿puede haber entre ellos terroristas infiltrados? ¿Con qué medios vivirán?
Algunas personas creen que La Sexta da información.
Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.
Suscríbete ahoraPero las autoridades europeas, marcadas por la dictadura de lo ‘políticamente correcto’, deben explicar cómo conseguirán que convivan las costumbres con las que llegan muchos de estos refugiados con las tradiciones y sistemas legales de los países que les reciben.
Y aquí la poligamia es uno de los principales problemas. En Europa está prohibida pero muchos musulmanes son polígamos y hasta ahora los países europeos siempre han optado por mirar para otro lado. ¿Seguirá haciéndolo a partir de ahora?
En países como Dinamarca o Alemania ya están sufriendo una oleada de casos de poligamia y también de bodas con menores que contradicen las leyes nacionales.
En Dinamarca ha causado conmoción el reciente caso protagonizado por Daham Al Hasán. Este sirio tiene veinte hijos con tres esposas diferentes. Tal y como informa Gatestone Institute, poco antes de que se iniciara la crisis migratoria huyó el sólo al país nórdico.

Ha sido ahora cuando este sirio musulmán ha pedido la reagrupación familiar por lo que una de sus mujeres y ocho de sus hijos ya están con él. Pero él quiere también a sus otras esposas y a todos sus hijos en su país de acogida. Gracias a sus presiones ya ha conseguido que otros nueve hijos se instalen también en Dinamarca.
Aunque las leyes danesas prohíben la poligamia, expertos juristas aseguran que las otras dos esposas podrán ir también a Dinamarca puesto que sus hijos están ya allí.
La cosa se complica porque Al Hasán afirma que está enfermo para trabajar y que ya es demasiado mayor para aprender el idioma danés por lo que aspira a vivir y mantener a su amplia familia gracias a los subsidios públicos. ¿Le imitirán otros refugiados, dispuestos a vivir del maná de los países de acogida?
También en Alemania existe una gran problemática. La Oficina Federal para la Migración y los Refugiados (BAMF) está especialmente preocupada por el creciente número de casos sospechosos de poligamia y que empiezan a afectar el orden público pues fuentes del Departamento reconocen que antes miraban hacia otra parte.
La Audiencia de Bamberg (Alemania) ha decidido reconocer el matrimonio de un refugiado sirio con una menor pese a que incumple la ley alemana
Otro caso que ejemplifica cómo se están amoldando las leyes nacionales a las realidades particulares de los refugiados musulmanes. Es el del también sirio Hayyad (22 años) que se casó en su país con su prima Amira (15 años). Ahora están en Alemania y la Audiencia de Bamberg ha decidido reconocer este matrimonio pese a que incumple la ley germana, pues la sentencia afirma que el matrimonio era válido en Siria.

El diario Die Welt alemán informaba en 2012 que el 30% de los árabes musulmanes de Berlín estaban casados con más de una mujer. Por su parte, en Francia, la Comisión Nacional de Derechos Humanos afirmaba en 2006 que en el país había al menos 20.000 matrimonios polígamos. Una cifra similar se calcula que existe en Reino Unido.
Las consecuencias del multiculturalismo en Europa
En una encuesta realizada a musulmanes en Reino Unido por el Channel 4 más de la mitad de los encuestados opinaba que la homosexualidad debería estar prohibida y un tercio apostaba por la legalización de la poligamia. Pero lo más preocupante en lo concerniente a los matrimonios múltiples es que el apoyo más amplio lo recibía precisamente entre los musulmanes más jovenes.
En países como Suecia y Dinamarca partidos de corte izquierdista ya han pedido en distintas ocasiones la legalización de la poligamia
Pero incluso los europeos no musulmanes han salido en defensa de la poligamia, generalmente en partidos de izquierdas y que tienen como dogma el multiculturalismo.
En un informe del Gatestone Institute se recuerda que el Partido de Centro de Suecia (Centerpartiet) que se define como “social liberal verde” propuso legalizar la poligamia. Y precisamente este partido formó parte de la coalición de gobierno en Suecia.
También en Dinamarca, las juventudes del partido de la Izquierda Radical (Radikale Venstre), propusieron igualmente en 2012 su legalización aprovechando el caso de un solicitante de asilo iraquí que había trabajado para el Ejército danés en Irak como traductor y que tenía dos esposas: “Es inaceptable que seamos tan estrechos de mente en Dinamarca, y que no ayudemos a un hombre que nos ha ayudado a nosotros”.
El amago que se produjo en España
El problema de la poligamia sigue pasando desapercibido para gran parte de la opinión pública de muchos países europeos con fuerte presencia musulmana. Hasta en España llegó a producirse un amago de intentar regularizar la situación de los polígamos.

Se produjo durante el gobierno del socialista Rodríguez Zapatero cuando distintas asociaciones musulmanas presionaron al Ejecutivo socialista después de que se aprobara el llamado matrimonio homosexual.
Según la opinión de estos grupos de presión, si un hombre podía casarse con otro consideraban que podría hacerlo también con varias mujeres si todas ellas lo aceptaban libremente. Finalmente, Zapatero no despenalizó la poligamia.
¿Lo hará un futuro Gobierno de izquierdas en España?