La memoria impuesta, la verdad olvidada

    Nada hay de “memoria” en la interpretación obligada de unos hechos que no se han vivido. Nada hay de “democrático” en la imposición de una visión única y sesgada de los hechos históricos. Nada hay de “libertad” cuando la verdad viene dirigida desde fuera.

    0
    La Puerta de Alcalá de Madrid, convertida durante la Guerra Civil en un altar comunista.
    La Puerta de Alcalá de Madrid, convertida durante la Guerra Civil en un altar comunista.

    La organización territorial autonotaifa ha facilitado mucho la implantación de la ideología de género y otras excrecencias del marxismo cultural. El sistema ha sido, contra toda lógica,  aprovechar el inexplicable poder legislativo de los parlamentitos de las autonotaifas y promulgar diversas leyes de género que vulneran derechos constitucionales a mansalva.

    El mecanismo es perverso en tanto se obvia que las leyes de rango inferior no pueden contraponerse a las de rango superior por mera lógica y jerarquía legal. Pero las taifillas se consideran al margen de la Constitución y, tras publicar numerosas leyezuelas en el mismo sentido, la mecánica lleva a crear una ley nacional que les dé carta de unidad y naturaleza basada, no en la carta magna, sino en las leyes inferiores que la vulneran. Así se está actuando en las leyes liberticidas LGBTI.

    Algunas personas creen que La Sexta da información.

    Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

    Suscríbete ahora

    Volviendo al caso de la facilidad en legislación y la independencia de las normas de cada taifilla, pero esta vez yendo de la norma general Zapaterina a la norma particular de taifa andaluza, vemos que esto está funcionando para una nueva vuelta de tuerca consistente en celebrar el “Día de la Memoria Histórica y Democrática” por obligación y decreto en los centros educativos andaluces.

    «Una vez más, nos encontramos con las estrategias del marxismo cultural elaborado a la tradicional usanza para crear la realidad y la verdad del 2+2=5»

    Consiste esta aberración del sentido común en “recuperar la memoria histórica democrática en Andalucía” al amparo de un artículo genérico (10.3.24) de su estatuto y de la revanchista ley de memoria impuesta de “la PSOE” esa industria de colocación de enchufados. Esta “recuperación de la memoria”, que suena como si estos cansacuerpos nos hubieran dejado olvidarla un solo día, abarca Segunda República, Guerra Civil, dictadura franquista y Transición hasta la entrada en vigor del Estatuto de Andalucía.

    El 14 de junio, y por decreto totalitario, se recordará y homenajeará a las víctimas del golpe de Estado y la dictadura en los centros de menores. Una vez más, nos encontramos con las estrategias del marxismo cultural elaborado a la tradicional usanza para crear la realidad y la verdad del 2+2=5. Veamos los ingredientes:

    1.- Un objetivo presuntamente loable: homenajear victimas

    Como siempre, se olvidan intencionadamente las otras víctimas. Para que no existan. Las de la impresentable Segunda República y las de la guerra del bando que no les gusta. Con eso se genera un doble efecto. El primero, la indignación de los olvidados, con la consiguiente discordia social. El segundo, la creación para la sociedad de una realidad paralela y falsa: sólo hay esas víctimas, no existieron otras. (Igual sistema, si se dan cuenta, que el utilizado en la Ley Integral contra la Violencia de Género: sólo unas víctimas, olvido del resto y generación de discordia social. Nada nuevo bajo el sol).

    2.- Una terminología correctopolítica

    Memoria democrática, libertad, resolución pacífica de conflictos, lucha del pueblo por las libertades, reflexión… El truco es que esos términos expresan una realidad contraria a su significado habitual. Nada hay de “memoria” en la interpretación obligada de unos hechos que no se han vivido. Nada hay de “democrático” en la imposición de una visión única y sesgada de los hechos históricos. Nada hay de “libertad” cuando la verdad viene dirigida desde fuera. Nada hay de “resolución pacífica de conflictos” cuando se vuelve, una y otra vez, a una guerra fratricida de mil interpretaciones y mil sensibilidades que terminó hace 80 años, se cerró hace 40 y en cuya memoria, esta sí memoria de verdad, se entra como elefante en cacharrería reviviendo todo lo que nos llevó al enfrentamiento.

    «Seguro que, además, para facilitar la colaboración, las asociaciones criadas a la teta de esta ley y de adscripción ideológica fácilmente determinable, también se beneficiarán»

    “Lucha del pueblo por las libertades” significa aceptar que debió ser el equipo del padrecito Stalin el que tenía que haber ganado la guerra. Finalmente, la “reflexión” que se propone de todo ello a los menores no va a valorar, por ejemplo, que un gran número de las tallas de las procesiones de la Semana Santa en Andalucía son copias de los valiosos y venerados originales que se quemaron, victimas también, en esa época ensalzable en manos de esos “luchadores por la libertad”. (Y si nos fijamos, este neosignificado orwelliano opuesto al real del término, es habitual en los utilizados en las leyes de género: igualdad, interrupción voluntaria, salud sexual, salud reproductiva… significan en esas leyes justo lo contrario de lo que siempre han sido).

    3.- Ayuda y apoyo desde los organismos públicos

    Esto significa fondos públicos que faciliten su éxito. Es sabido que el riego de euros en efectivo aúna voluntades. Seguro que, además, para facilitar la colaboración, las asociaciones criadas a la teta de esta ley y de adscripción ideológica fácilmente determinable, también se beneficiarán. De hecho, invitan a contar con ponentes expertos en el tema que merecen, cuando menos, una subvención por su encomiable acción social. (Sobre fondos públicos y lobbies de género sólo decir que sin los primeros no existirían los segundos).

    «Malos y buenos sin matices, infierno y paraíso sin purgatorios, blanco y negro sin grises. Y esto es algo que no se puede permitir. Que no nos pueden permitir»

    4.- La entrada en los centros de menores

    El adoctrinamiento a los colectivos más vulnerables por no poder escapar de la celebración, ser permeables a las manipulaciones, dar por bueno lo que viene de la escuela y no tener bagaje cultural para enfrentar las interpretaciones sesgadas, las partes de la historia que se ocultan, o las mentiras evidentes. Presente en todos los totalitarismos, se pregunta una cómo es posible que se genere en el seno de una democracia. Contéstense ustedes mismos. (Adoctrinamiento, por cierto, que también aparece en todas las legislaciones de género).

    Con la corrupción, la vulneración cada vez mayor de libertades, la disgregación de España para poder someterla y esquilmarla mejor desde las taifas, la promoción del enfrentamiento social, la presión fiscal abusiva, la utilización de fondos públicos en intereses particulares y grupos de presión afines, el adoctrinamiento en las aulas, la multiplicación de cargos públicos innecesarios, la inseguridad… Mucha gente empieza a comparar los 40 años de democracia y los 40 años de dictadura y las conclusiones empiezan a no ser las que la corrección política obliga. Malos y buenos sin matices, infierno y paraíso sin purgatorios, blanco y negro sin grises. Y esto es algo que no se puede permitir. Que no nos pueden permitir.

    Así, para algunos cuya ideología, e incluso cuyas siglas sin una sola variación, atraviesan de forma poco airosa todas esas épocas, ha llegado el momento de dos cosas: evitar la verdad tergiversándola y ganar una guerra que, afortunadamente y a la vista de todo esto, no ganaron. Y para eso, como buenos marxistas, todo vale: la imposición y la mentira, la manipulación y el adoctrimaniento a los menores. Eliminar nombres del callejero y ensalzar a miserables asesinos como adalides de la justicia y la libertad. Porque la verdad y la realidad ha de ser la que ellos decidan que es.

    Gran Hermano, 1; Libertad, 0.

    Porque en esta memoria de la desmemoria, mientras existe una irracional insistencia en que las derechas democráticas tienen que asumir que son las herederas de Franco sin fundamento ninguno, partidos como PNV, ERC, o PSOE, que sí son los herederos naturales de las atrocidades de sus antecesores, ni piden perdón, ni se avergüenzan de su papel en esta trama siniestra que va de 1931 a 1939. Y encima quieren mediante la imposición del recuerdo y el adoctrinamiento de los menores, que olvidemos la parte que les conviene de esa enorme lección de vida que es la historia y que  nunca debe ser olvidada en su conjunto.

    Comentarios

    Comentarios

    Riojana. Filóloga Profesora de educación física. Madre objetora a educación para la Ciudadanía. Estudiosa de la ideología de género. Conferenciante, tertuliana en programas de radio y televisión. Miembro de la Ejecutiva Nacional del partido VOX. Escritora de novelas y ensayos. Perseguida por su libro “Cuando nos prohibiernos ser mujeres…y os persiguieron por ser hombres”. Buscadora de la verdad. Defensora incansable de los derechos humanos fundamentales.