
La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Región de Murcia ha archivado el recurso contra el PIN Parental por «pérdida sobrevenida de objeto», al haber concluido el curso académico, según informaron fuentes del TSJ en un comunicado.
Cabe recordar que el Ministerio de Educación y Formación Profesional interpuso este recurso contencioso administrativo contra la Resolución del 29 de agosto de 2019 de la Secretaría General de la Consejería de Educación y Cultura, por la que se dictaban instrucciones de comienzo del curso 2019-2020 para los centros docentes de la Región de Murcia.
Algunas personas creen que La Sexta da información.
Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.
Suscríbete ahoraEn concreto, la Consejería de Educación de la Región de Murcia incluyó en sus instrucciones a los centros educativos la obligación de «dar conocimiento a la familias» de «las actividades complementarias de las programaciones docentes que forman parte de la propuesta curricular» y fuesen impartidas por personal ajeno al centro. Todo para que las familias «puedan manifestar su conformidad o disconformidad con la participación de sus hijos menores en dichas actividades».
Hazteoir.org: «Es hora de que los padres ejerzan su derecho a conocer qué actividades complementarias realizan sus hijos y quiénes las imparten, especialmente charlas y talleres de contenido ideológico LGTBI y de género»
Esta medida, bautizada como PIN Parental por las organizaciones que la han promovido, como HazteOir.org, fue exigida por Vox para prestar su apoyo a los presupuestos en comunidades gobernadas por Partido Popular y Ciudadanos como Andalucía y Murcia.
La portavoz de HazteOir.org Teresa García-Noblejas considera que el archivo del recurso «es una excelente noticia, independientemente de los motivos por los que se haya producido» y expresa su confianza en que «el gobierno autonómico remita para el próximo curso escolar las correspondientes instrucciones, implantando el PIN Parental, a los centros educativos».
A su entender, «es hora de que los padres ejerzan su derecho a conocer qué actividades complementarias realizan sus hijos y quiénes las imparten, especialmente charlas y talleres de contenido ideológico LGTBI y de género».
la portavoz espera que «la Comunidad de Madrid también transmita estas mismas indicaciones con carácter urgente. Y, por supuesto, que las familias puedan decidir a qué actividades y talleres acuden sus hijos».
También te puede interesar: