Mix energético en el momento del apagón: casi todo era solar
Mix energético en el momento del apagón: casi todo era solar

El ‘cambiacolchones’ busca debajo de las piedras un culpable del desaguisado. En realidad lo sabe perfectamente: el exceso de renovables, inestables, colocó al sistema en situación de enorme vulnerabilidad. Lo reconoció la propia Red Eléctrica hace unas semanas, como hemos informado. Y lo advirtieron desde Europa hace tres años y hace 10 días. Lo saben todos los técnicos que conocen del sistema. Pero él niega la mayor.

La ministra del ramo, Sara Aargensen, tira de argumentario y ejecuta la comisión de investigación que no es otra cosa que la búsqueda desesperada de un chivo expiatorio.

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

La presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, entrevistada en El País, repite argumentario: las renovables no son las culpables del apagón. Pero en la reunión en Moncloa sí reconoció que la prioridad de las renovables hacía más difícil evitar el apagón. Lo mismo que el plan verde del gobierno: las nucleares reducen el riesgo de apagón.

Y más evidencias: el gobierno dio orden de que se rectivaran las nucleares que estaban en parada. De hecho, el mix energético al día siguiente no tiene nada que ver con el del apagón: mucho más equilibrado.

Da igual. El relato que pretende imponer el gobierno es el siguiente:

  • Las nucleares no son la solución sino el problema porque son lentas de reacción; además, se pararon voluntariamente con la ‘excusa’ de que no les salía rentable. Siempre la avaricia. Y si es que fueran imprescindibles para dar estabilidad al sistema, ¿por qué pararon?, ¿no es que en el fondo pretendían provocar un colapso para reivindicarse?
  • Las renovables son perfectas porque España no tiene residuos fósiles pero sí tenemos sol y viento y eso nos da autonomía energética.
  • Las empresas privadas con su visión avariciosa han provocado esta situación y tendrán que dar explicaciones de por qué no cumplieron con todos los controles de seguridad. “Llegaremos hasta el final”.
  • El ciberataque sigue siendo una hipótesis en la que estamos trabajando -aunque REE la descarte- porque Putin está obsesionado en desestabilizar Occidente. (Que el enemigo Putin sea culpable nos permite ser la víctima; y de paso nos da una excusa perfecta para entrar con militares en las empresas e investigar hasta a cocina sin garantías judiciales ni nada)
  • Tenemos un sistema robusto que se ha recuperado en tiempo récord y una ciudadanía ejemplar que ha sabido enfrentarse con resiliencia.

Eso de cara a la opinión pública. De puertas adentro, tarjeta amarilla a Corredor que ha colocado al gobierno en una situación límite. En público la apoyan tras insistir en la tercera pregunta. Pero de puertas para adentro, la bronca es evidente. “Tomaremos medidas para que no se vuelva a repetir”, dice Corredor tras afirmar desconocer los motivos. Una contradicción flagrante que esconde la voluntad de obviar el verdadero motivo: una estrategia energética ‘verde’ que provoca inestabilidad.

Con estos mimbres, mucho me temo que se repetirá el desaguisado. Se parcheará el sistema para minimizar el riesgo sin cambiar de apuesta renovable. Quizás algo menos de mix, a lo mejor mecanismos que eviten que el sistema entero se vaya a negro. Tal vez sistemas de recuperación rápida. Pero la misma inestabilidad en la que nos obligarán a caminar. Y eso es garantía de más apagones y más frecuentes aunque quizás menos largos y menos extendidos. ¿Es eso lo que queremos los españoles?

El bus de Hazte Oír señala al corrupción de La Famiglia de… | Flickr

La rosa nostra

  • Los WhatsAaps de García Ortiz ya han sido analizados por la UCO. Por una parte, no hay información relevante. Sin embargo, según otras informaciones, la UCO certifica el borrado voluntario y advierte que implica “conocimiento, implicación e intencionalidad”
  • La Guardia Civil sospecha de que Ábalos cobraba sobresueldos envueltos en supuestas dietas: MEDIO MILLON DE EUROS

El anzuelo del pescador

  • Los sindicatos salen a la calle para manifestarse contra Trump y Ayuso. ¿Y Franco? No están a lo que están…. #IroniaON
  • CNMV da el visto bueno a la OPA del BBVA sobre Sabadell. Ahora la pelota está en el tejado del gobierno… y del BCE que elevará la exigencia de capital.
  • El gobierno presenta un nuevo cuadro macro. Calcula que los aranceles se quedaran en el 20% (poco optimista) y que tendrán un impacto de apenas una décima sobre el PIB.
No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Recomendado

  • Wisconsin se suma a Luisiana en declarar el 1 de mayo como el día de san José Obrero. ¡Bien!
  • China nombra dos obispos auxiliares en sede vacante. Una provocación en toda regla. Es de esperar que en nuevo papado revise las relaciones de la Iglesia con el régimen comunista chino.
  • ¿Por qué Hacienda nos cobra por vivir en una vivienda de nuestra propiedad?, ¿no es una expropiación a plazos?
  • ¿Existe contradicción entre fe y razón o son complementarios?, ¿podemos llegar al conocimiento de Dios a través de la razón?, ¿qué opina Kant de estas preguntas?

Comentarios

Comentarios

Soy economista de profesión y periodista de vocación. Como decía José Ignacio Rivero, director del Diario de la Marina, decano de la prensa de Cuba (otros tiempos), "el periodismo es en lo externo una profesión y en lo interno un sacerdocio". Colaboro en diversos medios y soy editor de campañas de CitizenGO.