
La multinacional abortista Planned Parenthood ha presentado este martes su informe anual con cuatro meses de retraso. En él, se desvela un incremento del número de abortos, pero también un aumento sustancial de fondos, sobre todo en este mes de mayo.
Durante 2014-2015, Planned Parenthood practicó 323.999 abortos. Mientras que en el curso siguiente, el número de abortos llevados a cabo ha sido de 328.438, unos 4.000 más que en el anterior.
Algunas personas creen que La Sexta da información.
Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.
Suscríbete ahoraEn este sentido, el resto de servicios ofrecidos por Planned Parenthood, básicamente relacionados con prácticas anticonceptivas, se han visto reducido. Así, el número de pacientes atendidos por la compañía en el curso 2015-2016 ha sido de 2,5 millones, cifra inferior a los 2,4 millones registrados en 2014-2015.
El número de servicios anticonceptivos ofrecido por Planned Parenthood también ha disminuido. De hecho, la multinacional abortista declaró 2.945.059 en el curso 2014-2015 y en el periodo más reciente, 2.808.915.
Más ingresos públicos
Por otro lado, Planned Parenthood ha recibido más ingresos públicos. De tal manera que, mientras en el segundo percibió 553,7 millones, en el curso 2015-2016 ha percibido 554,6 millones.
La presidente de American´s United for Life (Americanos Unidos por la Vida), Charmaine Yoest, considera que este informe «revela que el aborto continúa siendo un gran negocio en el país número uno de la cadena abortista, así como muestra que los fondos públicos se incrementan y que otros servicios prosiguen su tendencia descendente», tal y como recoge el portal Breitbart News.
Trump y sus medidas provida
Tras la investidura de Donald Trump, el presidente anunció una orden para prohibir el uso de fondos públicos para financiar a grupos que practicasen o promoviesen el aborto. Es decir, su reforma sanitaria no ha contemplado en ningún momento la asignación de fondos a Planned Parenthood.
Aunque la multinacional abortista se quedó más tranquila con el acuerdo presupuestario llevado a cabo antes de la llegada de Trump a la presidencia. En él, sin embargo, no se contempla una retirada de la financiación pública a Planned Parenthood.
También te puede interesar
La verdadera cara de Planned Parenthood: un aborto cada 97 segundos